Para una correcta evaluación de nuestra salud visual no basta con revisarnos la graduación cuando notamos que vemos mal, creemos que nos han aumentado las dioptrías, o ya no vemos bien con nuestras gafas.
El ojo es un órgano complejo formado por muchas estructuras diferentes que trabajan conjuntamente para realizar la función visual.
Cuando nuestra visión empeora, puede deberse a un simple aumento de nuestro error refractivo, o a otro tipo de alteraciones que solo se pueden evaluar con un examen visual completo.
Por eso, nuestros profesionales de la visión recomiendan acudir a la óptica por lo menos una vez al año, para prevenir patologías que puedan afectar a nuestra correcta visión de manera irreversible.

¿Por qué veo mal?
Los niños y jóvenes-adultos menores de 40 años con molestias en visión próxima, a menudo cursan algún tipo de hipermetropía. En personas mayores de 40 años, podemos hablar de hipermetropía pero hay que tener en cuenta la “vista cansada” o presbicia. Otro error refractivo común que suele aparecer en la infancia es la miopía o más conocida “mala visión de lejos”.


¿Qué es la Hipermetropía?
La hipermetropía es un defecto refractivo donde la imagen se forma por detrás de la retina. Esto puede deberse a que nuestro globo ocular es demasiado pequeño o que no tiene suficiente potencia, lo que dificulta el enfoque en tareas de visión próxima.

¿Qué es la Presbicia?
La presbicia o vista cansada afecta a la población mayor de 40-45 años. Se trata de una disminución del poder acomodativo de nuestro sistema visual, lo que dificulta la visión de cerca y aumenta progresivamente con la edad, por ello es importante acudir a consulta para seguir su evolución y prevenir su agravamiento.


¿Qué es la Miopía?
La miopía o más conocida “mala visión de lejos” es un error refractivo común donde la imagen se enfoca delante de la retina provocando una mala visión lejana, suele aparecer en la infancia y que puede estabilizarse en la madurez, aunque también puede empeorar con facilidad si no se lleva a cabo un seguimiento.

Existen otras causas que provocan una mala visión, muchas veces son consecuencia de nuestros hábitos, trabajo, las nuevas tecnologías… Es importante explicar los síntomas a nuestro profesional de la salud visual para que nos oriente y ayude.

¿Qué es el Astigmatismo?
Es un defecto refractivo que crea distorsión o visión borrosa y afecta tanto a la visión de lejos como de cerca. Generalmente se debe a que la superficie ocular externa – concretamente la córnea – no es completamente esférica.


Los rayos de luz incidentes se tuercen o distorsionan cuando inciden en ella, provocando un cambio en su trayectoria a la entrada del globo ocular, lo que da lugar a una alteración de la imagen.

Es esencial acudir a un profesional cuando se note cualquier tipo de anomalía en la visión para que puedan poner solución a este tipo de irregularidades.
Preguntas Frecuentes
Sí. Tener una buena visión no es sinónimo de tener una buena salud visual. Cada vez son más las personas que a pesar de tener una buena agudeza visual, tienen algún tipo de alteración que no se puede evaluar con una simple medida de la capacidad visual.
¡No te preocupes! Es probable que no necesites compensación óptica, pero tus ojos están haciendo un sobreesfuerzo a diario ya que no están diseñados para pasar tantas horas delante de dispositivos que emiten luz azul (ultravioleta) a una distancia fija. Leer o realizar tareas a una determinada distancia durante más de media hora y con la vista fija implica que por un lado las estructuras que intervienen en la acomodación estén realizando un sobreesfuerzo.
Si. Cuando miramos a pantallas mucho tiempo parpadeamos con menor frecuencia por lo que la lágrima no se renueva a un ritmo normal y esto nos puede producir molestias e incluso ojo seco. Asimismo, toda esta radiación nociva es absorbida por nuestro cristalino, acelerando la aparición de cataratas y puede incluso llegar a nuestra retina, dañándola de forma irreversible. Es lo que se conoce cómo Síndrome Visual Informático, y cada vez afecta a un mayor porcentaje de la población.
Expertos en salud visual y auditiva desde 1996.


FENE
Av. Marques de Figueros, 51
981 343 735

ARES
Av. Saavedra Meneses, 25
981 468 627

CEDEIRA
Av. Zumalacárregui, 1
981 482 391